La casa de la isla
Esta entrada está dedicada a Álvaro Lecompte Luna, bisnieto tanto de Isabel como de Luisa Francisca del Real Carrasquilla, y de sus esposos, los hermanos Amaranto y Luis Felipe Jaspe Franco.
En el centro histórico de Cartagena de Indias hay una manzana limitada por la Calle de Nuestra Señora del Río, la Calle de Cabal, la Calle del Candilejo y la Plaza de la Aduana. Allí existió una casa que primero fue de madera y luego de cal y canto a la que llamaban Casa de la Isla porque ocupaba toda la manzana.
En el centro histórico de Cartagena de Indias hay una manzana limitada por la Calle de Nuestra Señora del Río, la Calle de Cabal, la Calle del Candilejo y la Plaza de la Aduana. Allí existió una casa que primero fue de madera y luego de cal y canto a la que llamaban Casa de la Isla porque ocupaba toda la manzana.
Se
construyó originalmente como Casa de la Real Contaduría alrededor de 1600. En
1697 la ocupó el Barón de Pointis cuando asaltó Cartagena. También fue
residencia de gobernadores y virreyes. En 1795 fue sede del Real Consulado de Cartagena. Y también la habitó un español llamado Jorge Morquecho, quien le
dio nombre a la calle de atrás, aunque hoy una placa dice que la calle se llama
del Candilejo, mientras Raúl Porto del Portillo afirma que su nombre es Calle
de Nuestra Señora de la Paz.
Dicen las reseñas que la casa de dos pisos tenía balcones
por los cuatro costados, gárgolas para la salida del agua, 28 alcobas, dos
aljibes, patio central y hasta bodega en el sótano. En 1861, le pertenecía a mi tatarabuelo, el doctor Antonio del Real Cortínes,
quien la habitaba con su esposa e hijos. En 1869, una de sus hijas, Isabel del
Real Carrasquilla, contrajo matrimonio con don Amaranto Teodomiro Jaspe Franco,
quien empezó su nueva vida en la misma
casa.
Muchos años después, la casa tenía por el frente el aviso
del negocio de don Amaranto, por detrás un local para su Heladería El Polo
Norte y también había una cantina llamada La Alhambra.
Hay quienes dicen
que en la década de 1890, la casa fue vendida a don Juan B. Mainero y Trucco,
quien la derribó después de un incendio entre 1910 y 1920. Pero la verdad es
que el doctor Antonio del Real Cortínes, fallecido el 7 de junio de 1890,
debió de heredársela a su hija Isabel y a su esposo Amaranto Jaspe, porque la
Heladería el Polo Norte se inauguró ya en el siglo XX. Según Álvaro Lecompte Luna, Roberto y María Isabel Luna Jaspe, mellizos, nacieron en la Casa de la Isla en 1906, donde vivía doña Virginia Jaspe del Real con su esposo, Ramón Luna Rincón. Doña Virginia era hija de Amaranto Jaspe e Isabel del Real.
Lo que sí se incendió fue “un caserón de hierro y ladrillo”,
de la Compañía Colombiana de Tabaco y Mainero, propiedad de don Juan B.
Mainero, que quedaba a pocos pasos de la Casa de la Isla.

FUENTES:
- Cartagena ayer y hoy. Banco de la República, Cartagena, 1996.
- Cartagena de Indias: cinco siglos de evolución urbanística. Maruja Redondo Gómez, Universidad Tadeo Lozano, 2004.
-Estampas de la Cartagena de ayer. Alberto H. Lemaitre. Cartagena, 1990.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar su comentario. Si no es usuario registrado, puede hacerlo como anónimo o en la opción Nombre/URL, llene solo la casilla Nombre. Gracias.