La "leyenda" de don Alberto de Porto (II)

Resulta que ya a principios del siglo XIX
Francisco Gallardo, sobrino de doña María, realizó una operación de compra de
una modesta casa en la calle de San Juan en Getsemaní. Lo sabemos porque en 1853, los dos hijos de Francisco, María
Rosario y Joaquín Gallardo, reclaman la propiedad como herederos legítimos y
les sirve de testigo su pariente Pablo Porto (que no se hacía llamar pomposamente Pablo José de Porto y Gallardo, en aquella época no era corriente el uso del segundo apellido), quien declara ser primo de
Francisco Gallardo, ya fallecido. El protocolo se encuentra en muy mal estado
en el Archivo Histórico de Cartagena, pero aún se puede leer parcialmente el testimonio de
Pablo Porto, que dice:
“…gado parroquial de la Trinidad. Diciembre 19 de
1853.
-------- se -------- y para su cumplimiento
----- ----- para la audiencia del día del ------------- de cuya ------- de
encargo al alguacil del juzgado.
Porto (firma)
M. J. Pacheco (firma)
En la ciudad de Cartagena a los ----- días del mes
de diciembre de ------------ en audiencia pública al sr. Juez parroquial
de la Santísima Trinidad compareció el sr Pablo Porto, por citación que se le
hizo por el alguacil del juzgado ----- mí. Previa lectura de los artículos
--------------------, ----- cuarta, trataré segundo de la ------------------ le
recibió juramento q prestó ------------, ---- del cual ofreció decir la verdad
en lo que supiera de lo que lo fuere preguntado, y siéndolo con arreglo al
escrito interrogatorio que antecede, el cual le fue leído, enterado de su
contenido, contestó del modo siguiente:
A la primera pregunta: que conoció en vida al sr
Francisco Gallardo, legítimo padre de los sres. Joaquín y María del Rosario
Gallardo, que ------- -----------mayor de cincuenta años de edad y que --------
difunto Francisco Gallardo era primo del que habla pero no le privará decir la
verdad de lo que se le pregunte a fuerza del juramento que ha prestado.
A la segunda dijo: que es muy cierto porque le
consta al que habla que el sr Francisco Gallardo poseyó hasta su muerte, y hoy
sus legítimos hijos Joaquín y Rosario, una casa baja de piedra madera y teja en
la calle de san Juan y es la que se ---------- reducida ya a solar, que la han
poseído sin perturbación alguna, que esa casa la compró el difunto Gallardo a
José Antonio Pérez, hará como más de cuarenta años libre y realenga y sin
ningún género de gravamen porque así también se lo manifestó el citado
difunto Gallardo.
A la tercera ----------------- transcurso del
tiempo recordar la forma ----------este contrato, pero como tiene dicho
--------------------- de cuarenta años (ilegible el resto)
Firmas de Pablo Porto y Eloi Porto”
Este sobrino de doña María de Gallardo
tuvo que haber nacido antes de 1790 para haber comprado una casa a principios del siglo XIX. Bien pudo haber nacido en España, claro, y haber llegado a
Cartagena de Indias antes, con o después de su tía.
![]() |
Hoja del censo de 1777 |
O tal vez la familia Gallardo estaba establecida
en Getsemaní de tiempo atrás. En el censo de 1777 se registra a Joaquín
Gallardo, de 35 años de edad, casado con Augusta Mestre, de 30, y cinco hijos:
Juan, de 9 años
Joaquín, de 8 años
Diego, de 6 años
María, de 4 años
Gregorio, de 3 meses.
Nuestra María de Gallardo puede ser esa
María de cuatro años, puesto que las fechas coinciden. En ese caso, ni era
española ni era condesa. Más importante aún, don Alberto de Porto no se casó
con ella en España sino acá, y por lo tanto, o bien está errada la fecha del
casorio, o bien está errada la fecha de la llegada del capitán, o ambas.
Recordemos que nuestro antepasado, Pablo
de Porto, también vivió en Getsemaní, donde su casa de habitación en la calle
del Guerrero está todavía en pié y tiene una placa en su honor.
Como ya puse en duda que don Alberto de Porto fuera de León, que hubiera tenido el título de conde de Zurbarán, que
hubiera estudiado náutica en Salamanca, que hubiera comandado una nave llamada
“Vigo” y que hubiera naufragado frente a las costas de Galerazamba; y ahora
dudo de que doña María de Gallardo fuera española y condesa, francamente me
estoy preguntando quién era en verdad Alberto de Porto y qué pitos tocaba. Y
quién se inventó toda esta leyenda.
FUENTES:
- Protocolos notariales Notaría Primera de Cartagena de Indias. Archivo Histórico de Cartagena de Indias.
- Censo de Getsemaní de 1777. Archivo General de la Nación.
FUENTES:
- Protocolos notariales Notaría Primera de Cartagena de Indias. Archivo Histórico de Cartagena de Indias.
- Censo de Getsemaní de 1777. Archivo General de la Nación.
Buen trabajo en búsqueda de la verdad.Felicitaciones.
ResponderBorrar