Los antepasados de Luis Eduardo Sánchez Valencia
![]() |
Luis Eduardo Sánchez Valencia Foto suministrada por su hija Mariela |
Desde que se me dio por esto de la
genealogía y la historia familiar, uno de los huesos más duros de roer ha sido
este apellido que llevo en primer lugar: Sánchez. Siendo el octavo apellido más
común en Colombia, es muy fácil encontrarse con homónimos. La combinación Luis
Sánchez es, además, una de las diez más frecuentes en nuestro país.
Pero la verdadera razón es que mi línea
Sánchez llegó de Antioquia a establecerse primero en Cartagena para luego
distribuirse por distintas ciudades de la costa atlántica. Por eso, la
conexión con los orígenes del abuelo paisa fueron muy distantes y débiles.
El mes pasado me decidí a visitar a dos hermanos de mi padre que viven en el departamento de Córdoba, Inés y Antonio. En otra ocasión hablaré de la abundante familia que ellos formaron. Pero los tíos compartieron algunos recuerdos de su padre paisa, de las fechas y condiciones en que llegó a Cartagena, todo lo cual me permite actualizar la entrada anterior en la que hablé de este tema.
En ocasionales visitas a Marinilla también revisé los libros parroquiales y encontré algunas partidas sacramentales, pero solo ahora, cuando Family Search las digitalizó pude construir parcialmente el árbol genealógico de los antepasados de Luis Eduardo Sánchez Valencia. Aquí va lo que tengo hasta ahora.
"b" significa nacimiento; "m" es matrimonio; "d" es muerte; y "abt" es fecha aproximada.
En ocasionales visitas a Marinilla también revisé los libros parroquiales y encontré algunas partidas sacramentales, pero solo ahora, cuando Family Search las digitalizó pude construir parcialmente el árbol genealógico de los antepasados de Luis Eduardo Sánchez Valencia. Aquí va lo que tengo hasta ahora.
"b" significa nacimiento; "m" es matrimonio; "d" es muerte; y "abt" es fecha aproximada.
Por el registro de matrimonio de Ramón
Sánchez Agudelo y Marciana Valencia Montoya, sabemos que el novio era “feligrés
de la parroquia de San Vicente”, mientras que doña Marciana era de Marinilla.
Otras partidas eclesiásticas muestran que ella
tuvo al menos dos hermanas: Pastora y Anatilde Valencia Montoya. Pastora se
casó con Juan Gregorio Marín (de Aguadas) y falleció de neumonía en Marinilla a
los 81 años de edad. Anatilde fue la segunda esposa de Leocadio Arteaga García.
La abuela materna de Luis Eduardo Sánchez
Valencia, María Raimunda Montoya Duque, murió también en Marinilla en 1926
cuando tenía 80 años de edad. Dice el registro que “murió del corazón…en el
centro de la población”. Cuando falleció, ya estaba viuda de Raimundo Valencia.
Todas estas informaciones sugieren que por
línea materna, es decir, por el lado de los Valencia, los Montoya y los Duque, eran de
Marinilla. En un censo de la población del año 1869 se encuentra un Raimundo Valencia cuya edad es consistente con el nuestro. Dice que entonces tenía 24 años, era soltero, agricultor, tenía dos hermanas menores llamadas Ana María y Mercedes, hijos naturales de Chiquinquirá Valencia.
Por línea paterna, de los Sánchez y los Agudelo no hay registros en los libros parroquiales de este municipio, por lo que es posible que provinieran de otra población. ¿Quiénes eran? ¿A qué se dedicaban? No lo sabemos todavía.
Por línea paterna, de los Sánchez y los Agudelo no hay registros en los libros parroquiales de este municipio, por lo que es posible que provinieran de otra población. ¿Quiénes eran? ¿A qué se dedicaban? No lo sabemos todavía.
En una entrada anterior de este blog conté
que según los recuerdos de familia, Luis Eduardo Sánchez Valencia salió de su
Antioquia natal para Cartagena de Indias porque su madre lo alejó de un
problemilla: había dejado embarazada a una joven cuando ambos eran
adolescentes. Pues no es exacta esa historia. Luis Eduardo Sánchez Valencia
llegó solo a Cartagena (los motivos sí eran ciertos) pero no era ningún
adolescente. No llegó de 14 años como dice su nieta Nelly, tampoco de 18 años
como dice su hija Inés. Tuvo que llegar de 24 o 25 años. Hecho y derecho.
Hagamos cuentas: la hija que tuvo en Medellín tiene ahora 97 años, es decir,
nació en enero de 1918. Luis Eduardo Sánchez Valencia nació en 1893. Calculen.
Dice su hija Inés que en Cartagena se
empleó como maestro en el “colegio de Irisarri”. La tía Inés debe de referirse
al Colegio de la Esperanza, fundado en 1870 por don Abel Mariano de Irisarri.
En 1925 nace su segunda hija, Inés Sánchez
Charry. Y de ahí en adelante no paró sino como hasta mediado el siglo. He
podido confirmar hasta ahora once hijos, así que la descendencia irá por partes.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar su comentario. Si no es usuario registrado, puede hacerlo como anónimo o en la opción Nombre/URL, llene solo la casilla Nombre. Gracias.