Dolores Núñez, la más tierna i virtuosa de las mugeres
Foto: Ernesto C. Frieri Visbal |
Cuánta muerte
Galopa en el reloj
Cuántas agonías
Afloran en el tiempo
Si la muerte es total
Una pausa
Y es un instante eterno.
-Órinzon Perdomo-
En el mausoleo de la familia Del Real, en el Cementerio de Santa Cruz de Manga, se encuentra una lápida que cubre los restos de Dolores Núñez de Real. Está dedicada por su esposo a “…la memoria de la más tierna i virtuosa de las mugeres”. Y es muy precisa con la edad de la joven al momento de fallecer el 18 de noviembre de 1833: tenía 20 años, 10 meses y 28 días.
Como
genealogista se le agradece tal precisión al viudo, el doctor Antonio del Real
Cortínes, porque -a falta de las muy
esquivas partidas eclesiásticas en la
Catedral de Cartagena- permite situar la fecha de nacimiento de Dolores entre el 20 y el 21 de diciembre de 1812. Una diferencia de un año con la fecha que trae
don Pastor Restrepo Lince en sus Genealogías de Cartagena de Indias. En las
páginas 162 (familia Del Real) y 401 (familia Núñez) dice que Dolores nació el
20 de diciembre de 1811.
¿Quién
era Dolores Núñez? ¿Qué historia se esconde detrás de una muerte tan joven?
Siempre me hice estas preguntas todas las veces que visité este mausoleo,
asustada cuando era niña por esa sentencia que la lápida envía a los
visitantes:
“¡O
tu que observas su sepulcro!
Si el crimen manchó alguna vez tu corazón,
retírate avergonzado, del asilo en que duerme
la inocencia...”
Según
don Pastor Restrepo, el nombre completo de la joven era María Dolores Josefa
Núñez y García del Fierro, hija de don José Pastor Núñez y de doña María Josefa
García del Fierro y Velacorte. Era, por tanto, tía paterna del doctor Rafael
Núñez Moledo.
Se
casó con Antonio del Real Cortínes en noviembre de 1832 y murió casi
exactamente un año después. Lo que no se sabe es la causa de la muerte. Pero
quiero darme una licencia: si es cierto lo que dice don Pastor Restrepo, es
decir, si el doctor Antonio del Real Cortínes y doña Dolores Núñez y García del
Fierro tuvieron dos hijas gemelas, Clara y Dolores, nacidas el 5 de noviembre
de 1833 ¿no sería posible que la muerte se hubiera producido trece
días después como consecuencia del parto? ¿Y que, tristemente, las gemelas
también murieran? Porque
no hay más rastro de estas Clara y Dolores del Real Núñez.
El padre, Antonio del Real Cortínes, repitió sus nombres en hijas que tuvo en su segundo matrimonio, que contrajo en 1838 con Rita Bruna Carrasquilla Monzón (o Munzón). En efecto, además de otros hijos e hijas de esta unión, existieron Clara y Dolores del Real Carrasquilla. Y sabemos con certeza que estas últimas fueron hijas del segundo matrimonio y no del primero por lo siguiente:
- En Familysearch hay un regristro del bautizo de Clara del Real Carrasquilla en enero de 1846. Allí constan sus padres. Clara fue la esposa de José del Carmen Jaspe Franco, de donde viene una de las líneas Jaspe del Real (hay dos más porque otras dos hermanas Del Real Carrasquilla se casaron también con dos hermanos Jaspe Franco).
![]() |
Registro de Familysearch |
- Dolores del Real Carrasquilla permaneció soltera y el 14 de junio de 1917, junto con su hermana Rita del Real Carrasquilla (también soltera) recibió una pensión “en su carácter de nietas de prócer”, según leyes expedidas en 1909 y 1912. La información se encuentra en el expediente correspondiente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado. En la ponencia se dice textualmente: “El doctor Antonio del Real contrajo matrimonio en segundas nupcias con la señora Rita de Carrasquilla el 20 de diciembre de 1838, y de este matrimonio nacieron las señoritas Rita y Dolores del Real”. La pensión concedida por el Tesoro Público fue de 15 pesos oro para cada una, de la cual “…disfrutarán las señoritas Del Real mientras permanezcan solteras, observen buena conducta y no tengan renta que exceda de $50 oro mensuales”. Lo de permanecer solteras y observar buena conducta era francamente innecesario pero así es la ley. Porque al recibir la pensión Rita tenía 78 años y Dolores probablemente se acercaba a la misma edad.
FUENTES:
Pastor Restrepo Lince.
Genealogías de Cartagena de Indias. ICCH, 1993.
Anales del Consejo de Estado
Vol. V. Imprenta Nacional, 1917.
Registros de FamilySearch
Los tres hermanos Jaspe-Franco casados con las tres hermanas del Real-Carrasquilla son:
ResponderBorrar1) Amaranto Teodomiro (*12 Nov. 1847) casado en Cartagena el 15 Dic. 1869 con Isabel (*l3 Ene. 1853 en Bogotá).
2) José del Carmen (*22 Ene. 1850) casado con Clara.
3) Luis Felipe (*3 Abr. 1846) casado en Oct. 1876 con Francisca (*8 Oct. 1846).
Amaranto fue políglota, inventor y optómetra.
José fundó varias empresas sin mucho éxito.
Luis Felipe fue arquitecto, pintor y diseñador de muchos parques en Cartagena.
Ceci, ¿y tienes clara la descendencia de cada línea Jaspe del Real por separado? Porque sobre los hermanos Jaspe hay mucho que escribir ¿no es cierto? Pero sería bueno conocer toda la descendencia. Lástima no tener ya a Álvaro Lecompte Luna. Él me dejó alguna información pero cuando lo hizo ya la mente le jugaba malas pasadas y se le enredaban unos con otros.
ResponderBorrarSi,Rochy. Mi primo Alvaro escribió en 1991 "Cuatro Jaspes en la Historia", donde relata las biografías de Amaranto, Jeneroso y Luis Felipe Jaspe Franco y de su padre, José del Carmen Jaspe Bueno. Amaranto e Isabel tuvieron varios hijos pero solo su hija Virginia, casada con Ramón Luna Rincón dejó descendencia, incluyendo a Luisa Matilde, la madre de Alvaro. José y Clara tuvieron dos hijos: Clara María permaneció soltera y Antonio Pedro se casó con Rosa Morales Aycardi pero no tuvo hijos. Es posible que los Jaspes de San Jacinto, Bolívar, desciendan de José. Luis Felipe y Francisca, mis bisabuelos (también de Alvaro) tuvieron solo a mi abuela Maria del Carmen (Carmela).
ResponderBorrarBuenas tardes, mi nombre es Megan Del Real y he estado siguiendo sus artículos en búsqueda del árbol genealógico de mi familia. El último nombre que conozco es Alejo Cardenio Del Real Gutiérrez, ustedes saben antes de él quienes son los ancestros o por dónde podría conseguir la información? Agradezco antemano
ResponderBorrarAlejo Cardenio del Real Gutiérrez nació en Barranquilla el 31/01/1915, hijo de Alejo del Real Osorio y Felicia Gutiérrez, nieto de Cardenio del Real Bustillo y Zoila Osorio. Eran de El Guamo, Bolívar, sus padres y abuelos. No tengo más info de los ancestros, ya tocaría hacer una investigación en los registros de El Guamo.
Borrar