¿De dónde vienen los Benedetti de Cartagena?
Los interesados en el apellido Benedeti
(lo escribiré con una sola t por el momento porque así está en mayoría de los documentos encontrados hasta ahora) que llegó a Cartagena de Indias ¿a fines del siglo XVII o a principios del
XVIII? tenemos misterios que resolver:
1. ¿Quién era realmente Matías
Benedeti padre y cuál era su origen?
2. ¿Fue don Matías Benedeti Esjaplin el
fundador del apellido en Cartagena?
3. En tal caso ¿Cómo se relaciona con los Benedeti de la segunda mitad del siglo XVIII?
En esta entrada de hoy, compartiré con
ustedes lo que he encontrado tratando de responder la primera pregunta.
Según las pocas pistas que tenemos, un Matías
Benedeti, Capitán del Regimiento de Nápoles, se casó en Brujas, Flandes, alrededor de 1675, con
Juana Cristina Esjaplin, natural de esa población. Esta magra información ha hecho carrera y se repite en todas las genealogías. En algunas he visto, incluso, que se le atribuye al apellido un origen napolitano, no sé si por lo del Regimiento de Nápoles que, vayámoslo diciendo de una vez, era español.
El Regimiento de
Nápoles fue un tercio español que,
apenas creado en 1566, pasó al reino de Nápoles (conquistado por el rey de
Aragón desde 1442). Luego se le dio el carácter de Tercio Fijo. Cuando alcanzó la categoría de Regimiento en 1704, temo que don Matías ya no andaba en esos trotes. En gracia de discusión digamos que Matías Benedeti pudo incorporarse al Tercio Fijo, que por
entonces se llamaba “de la Mar de Nápoles”. En los tercios españoles, el capitán tenía que ser de nacionalidad española (ibérico), de manera que si alcanzó este rango, don Matías no pudo haber sido de origen italiano.
Según su historial, entre 1605 y 1704 el Regimiento participó en la "Guerra de Italia". Durante ese siglo, que cubre la época en la que sirvió Matías Benedeti, nunca se le asignó una misión en Flandes. Así que ¿Qué hacía Matías Benedeti casándose en Brujas en 1675?
Recordemos que grande era España por aquellos tiempos y el poder del imperio alcanzaba
hasta las provincias de los Países Bajos. Aunque esas provincias venían rebelándose desde la época de Felipe II, que no hablaba ni mu de flamenco ni conocía bien a esos súbditos, seguía existiendo un fuerte comercio entre algunas de ellas y ciudades como Cádiz y Sevilla. De hecho, ya había una importante colonia de comerciantes de Amberes y Brujas radicados y naturalizados en las dos ciudades andaluzas.
A nuestro Capitán Matías Benedeti como que no le importó mucho la rebelión de las provincias de los Países Bajos porque ni corto ni perezoso consiguió mujer de allá: Juana Cristina Esjaplin. Al menos así nos ha llegado el
nombrecito. La doña debía de llamarse Jane Christine no-sé-qué porque lo que es
el apellido Esjaplin hoy no se consigue ni rogando.
Lo que sabemos es que a continuación en Cádiz nace en
1677 un retoño de la pareja: Matías Benedeti Esjaplin. Claro, me imagino la cantaleta de doña Juana Cristina al Capitán, que si me toca irme para España me llevas a Andalucía porque allá están los demás flamencos y todo eso mientras tú te vas a seguir tu guerra en Italia y bla bla bla...
Así que lo del origen italiano se va diluyendo porque, casado con flamenca y de mucha "Guerra de Italia", le iba mejor dejar a la mujer en Brujas. A lo mejor el Capitán era andaluz y levantó a la flamenca en Cádiz porque, vamos, que las había a montones por allá.
Ya van viendo que lo del Regimiento de Nápoles no está claro, lo de Flandes, tampoco, y lo del matrimonio en Brujas...bueno...aquí es donde entro yo, que cuando hay misterios, llámenme. La primera cosa que me hizo sospechar que esta historia tenía que aclararse fue el tal apellido Esjaplin. Háganme el favor.
Ya van viendo que lo del Regimiento de Nápoles no está claro, lo de Flandes, tampoco, y lo del matrimonio en Brujas...bueno...aquí es donde entro yo, que cuando hay misterios, llámenme. La primera cosa que me hizo sospechar que esta historia tenía que aclararse fue el tal apellido Esjaplin. Háganme el favor.
Un proyecto de voluntarios ha permitido indexar los registros parroquiales de Flandes desde el siglo XVI. En las fuentes dejo para los interesados la dirección del sitio en internet donde se pueden buscar los bautizos, matrimonios y fallecimientos.
Pues allí no aparece ninguna Esjaplin casándose con ningún Benedeti en Brujas en 1675 ni nunca. Y tampoco aparecen Esjaplines en los registros bautismales.
De don Matías hijo solo sabemos que aparece
en Cartagena de Indias casándose (a los cuarenta años) con Francisca Antonia
Blanco Baena. En 1721 es nombrado Protector de Naturales de la Provincia de
Cartagena, cargo que desempeñó varios años. Hay registros de sus actuaciones
todavía en 1735.
Ante la ausencia de licencias de pasajero,
partidas eclesiásticas y otras fuentes, no quedó sino
esculcar la vida de cuanto Benedeti hubiera a finales del siglo XVII. Y cómo
les parece que encuentro una familia -también en Cádiz- conformada por Andrés
Conique y Ana María ¿Escapelinck? ¿Qué tiene que ver con Matías
Benedeti Esjaplin? Varias cosas:
- La primera, que al menos un hijo de esta pareja se hacía llamar Andrés Conique Benedeti (a veces Benedety e incluso Venedict). Y digo yo, alguna relación tiene entonces el Benedeti con el Conique y/o con el Escapelinck. Recordemos que por esa época los apellidos no se transmitían como hoy, paterno y materno. Es posible que Andrés resolviera llevar el Benedeti por un tío o por un abuelo. Su nombre completo, valga decirlo, era Andrés de Conique Benedeti y Moreau. O sea, ni siquiera usaba el Escapelinck.
- La segunda, que estos Conique venían de Flandes, sí señores. Eran primero Conick, luego Coninq. Todo Cádiz y toda Sevilla tenían relación comercial con las provincias de los Países Bajos. Ni más faltaba. Para qué las conquistaban si no. Esos andaluces se las traían. Los Conique eran mercaderes y factores y no tardaron en traer sus mercaderías a Indias, particularmente a México donde uno de ellos se estableció.
- La tercera, que encontré un sospechoso parecido entre la escritura del apellido de doña Ana María Escapelinck y nuestro Esjaplin. Juzguen ustedes (y ojalá alguno sea paleógrafo).
FUENTES:
- Genealogías de Cartagena de Indias. Pastor Restrepo L., ICCH, 1993.
- Historia orgánica de las armas de infantería y caballería españolas desde la creación del ejército permanente hasta el día. Tomo VIII. Teniente Coronel Conde de Clonard.
- Emporio del orbe, Cádiz ilustrada. Por el R.P.F Gerónimo de la Concepción. Ámsterda, 1690.
- http://www.vrijwilligersrab.be/es/Registros_Parroquiales%20Init
- Antología. Orlando Fals Borda. Universidad Nacional de Colombia, 2010.
- Pares: Archivo General de Indias,CONTRATACION,5452,N.132; 5456,N.2,R.40; 5466,N.2,R.53; 5469,N.3,R.91; 5473,N.1,R.30.
- Genealogías de Cartagena de Indias. Pastor Restrepo L., ICCH, 1993.
- Historia orgánica de las armas de infantería y caballería españolas desde la creación del ejército permanente hasta el día. Tomo VIII. Teniente Coronel Conde de Clonard.
- Emporio del orbe, Cádiz ilustrada. Por el R.P.F Gerónimo de la Concepción. Ámsterda, 1690.
- http://www.vrijwilligersrab.be/es/Registros_Parroquiales%20Init
- Antología. Orlando Fals Borda. Universidad Nacional de Colombia, 2010.
- Pares: Archivo General de Indias,CONTRATACION,5452,N.132; 5456,N.2,R.40; 5466,N.2,R.53; 5469,N.3,R.91; 5473,N.1,R.30.
Excelente investigación, Rochy. Te felicito. Es posible que Matías Benedetti, padre, haya sido asignado al Tercio de Flandes (1567-1706), donde se casó con Juana Cristina y se trasladaron a Cádiz cuando los españoles comenzaron a retirar sus tropas de allí (1648-1706).
ResponderBorrarSON LAS MISMAS PERSONAS, NADA MAS QUE SE CONVIRTIERON DEL JUDAIMOS AL CRISTIANISMO
ResponderBorrarANDRES DE CONIQUE BENEDETTI Archivo General de Indias
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/154212
Scope and content:Expediente de información y licencia de pasajero a indias de Andrñes de Conique Benedetti, mercader, natural y vecino de Cádiz, hijo de Andrés Conique y de Ana María, a Tierra Firme.
AQUI ESTAN LOS DOCUMENTOS:
http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/show/154212
DE LOS CONIQUE Y ZAVALETA VIENEN LOS MOTA PADILLA DE MEXICO
YO TAMBIEN LLEVO AÑOS BUSCANDO A ANDRES DE CONIQUE,
ResponderBorrarQUIEN SEGURAMENTE PROVENIA DE BELGICA / FALNDES O DE FRANCIA
LA FAMILIA KONIK O CONIK O CONIQ SON NETAMENTE COMERCIANTES.
SEGURAMENTE EL NOMBRE SE "CASTELLANIZO" A CONIQUE
HE ESTADO AVERIGUANDO SI ALGUNO DE ESTOS PERSONAJES PUDIERA SER ANDRES
CONIQUE
1-Arnoldus Coninx
2-Arnout Coninckx (1548?-1617)
3-CONINCK, AEGIDIO DE (S.I.) (1571-1633)
LOS CONIQUE VINIERON A MEXICO POR VERACRUZ
1-Juan Baptista Conique CASADO CON IGNACIA DE PAVIA DAVALOS
2-LUEGO SU HIJO Manuel Joseph Conique Pavia Arquitecto SE CASO CON Maria Catharina Sabaleta. MANUEL JOSE CONIQUE FUE EL ARQUITECTO DEL PALACIO DE GUADALAJARA JALISCO DONDE CONOCIO A SU CONSUEGRO MOTA PADILLA
3-LOS HIJOS DE AMBOS SE CASARON Y DE AHI VIENEN LOS MOTA PADILLA CONIQUE
SALUDOS DESDE TEOCALTICHE JALISCO
ELADIO MOTA VELASCO
Benedetti es un apellido Italiano directamente de la toscana
ResponderBorrar