Félix de Palas Barrera y los expedientes de limpieza de sangre
Con el objeto de excluir a los aspirantes que no se
ajustaran a sus modelos antropológicos, sociales, religiosos, etc., ciertas
instituciones de la vieja España, como las Órdenes Militares, la Inquisición,
los colegios mayores, algunas provincias, gremios, entre otras, establecían filtros como las probanzas de limpieza de sangre, esto es,
la demostración de que el aspirante fuera hidalgo-cristiano viejo, no tuviera
rastros de sangre judía, mora, etc.
Se trataba de un
procedimiento judicial abreviado que terminaba con la sentencia de limpieza o
no del candidato. El procedimiento incluía una genealogía aportada por el
interesado y un interrogatorio acerca de los valores y normas de la institución
y la forma como se ajustaban a ellos el aspirante y su familia. Dicho
interrogatorio se practicaba a testigos, a quienes se indagaba su “opinión”
sobre el individuo investigado. Esto quiere decir que el expediente resultante
estaba conformado por referencias, no por pruebas, aunque era posible añadir partidas
sacramentales, testamentos, constancias de cargos públicos, etc.
Para embarcarse hacia Cartagena de Indias en 1791, don
Félix de Palas Barrera debió probar su calidad y limpieza, de lo cual resultó
un expediente que se conserva en el Archivo General de Indias.
En él consta la
siguiente información:
![]() |
Cádiz en el siglo xviii (www.cervantesvirtual.com) |
![]() |
Polacra del siglo xviii |
En Cartagena contrajo matrimonio con
Mauricia Donado. María Teresa Ripoll dice
tener una carta que don Félix “le escribió a su esposa Mauricia Donado y a sus
tres hijas en Cartagena” (sic) en enero de 1822 desde Jamaica. No tenemos
datos sino de dos, nacidas cuando don Félix tenía casi 60 años:
Juana Bautista Rita Palas Donado,
nacida en 1820, que contrajo matrimonio con Marco María Merlano Fernández de
Sotomayor. Con descendencia.
Concepción Palas Donado, nacida en 1821,
que se casó con Miguel Domínguez de la Roche. Con descendencia.
FUENTES:
Archivo
General de Indias,ARRIBADAS,516,N.166.
José Carlos Gutiérrez Pérez, Introducción a las fuentes documentales para el estudio genealógico y de la historia familiar, Tema 5. Documentación Judicial, 2014.
José Carlos Gutiérrez Pérez, Introducción a las fuentes documentales para el estudio genealógico y de la historia familiar, Tema 5. Documentación Judicial, 2014.
María
Teresa Ripoll, La élite cartagenera de fines
del siglo xviii y su tránsito a la república, Tesis de maestría,
Universidad de los Andes, 2005.
Maravillosa información Rocío, te felicito. Grande.
ResponderBorrarMaría Victoria García Azuero
Gracias. Viniendo de ti, quedo súper motivada.
ResponderBorrarMe gusta mucho tu blog Rocio! Siempre leo tus entradas! Aunque no son mis parientes (al menos que yo sepa) me encantan esas historias que descubres y compartes!
ResponderBorrar