Joseline Henríquez de Mathieu, Madame Agustine

Por: Rocío Sánchez del Real

Diagonal a la catedral de Santa Marta se encuentra uno de los inmuebles emblemáticos de la ciudad, la casa llamada de Madame Agustine, nombre con el que se conoció a la señora Joseline Henríquez de Mathieu, quien la habitó. 

Joseline Henríquez no era otra que la Joseline Mathieu de Henríquez que las Genealogías de Cartagena de Indias dan por casada en Francia con Benjamín Henríquez, padres de Jorge D. Henríquez. La misma que el Diccionario de los militares napoleónicos durante la Independencia de los países bolivarianos llama solamente Joseline Mathieu, casada en Francia con Benjamín Henríquez, con un hijo, Jorge. La tradición oral samaria le atribuye un romance secreto con el médico de El Libertador, doctor Alejandro Próspero Reverend.

Esos datos resultan un tanto imprecisos e incompletos porque a veces parece que el apellido de soltera de Joseline hubiera sido Mathieu. En realidad era el apellido del esposo con el que se casó después de tener dos hijos con Benjamín Henríquez, con el cual nunca contrajo nupcias. Con base en los documentos citados, daremos aquí algunas pistas sobre la llamada Madame Agustine.

Según su testamento, protocolizado en 1864 en la notaría primera de Santa Marta, Joseline Henríquez nació en la colonia francesa de Santo Domingo, actual Haití, hija legítima de Gaspar David Henríquez, natural de Francia, y María Ludon, natural de Aquin, en la misma colonia de Santo Domingo. Afirmó haber estado casada con el suizo Marcel Mathieu, de quien no tuvo descendencia, matrimonio antes del cual hubo dos hijos llamados Jorge y Luis Henríquez. En su testamento, Joseline no menciona al padre de sus hijos, pero además de las fuentes secundarias citadas, que dicen que era Benjamín Henríquez, tenemos la partida de bautismo de Hortensia Henríquez Prieto, su nieta, hija legítima de Jorge D. Henríquez y Andrea Prieto. La partida, anotada en la iglesia de Santo Domingo de Cartagena de Indias, libro 23 folio 16, dice que los abuelos paternos eran Benjamín Henríquez y Joselina Henríquez. También está el bautismo de otra hija de Jorge D. Henríquez llamada Ana Zoraida, bautizada en la catedral de Santa Marta el 26 de diciembre de 1849, que confirma que los abuelos paternos eran Benjamín Henríquez y Joselina Henríquez de Mathieu.


Joseline usó el apellido de su esposo hasta su muerte en Santa Marta el 23 de noviembre de 1864, aunque desde 1837 estaba divorciada de Marcel Mathieu como este mismo lo confirmó en su propio testamento del 17 de abril de 1844 de la notaría primera de la misma ciudad.

Volviendo al testamento de la conocida como Madame Agustine, en él menciona a sus nietos, lo que nos permite trazar su descendencia.

Jorge Descay Henríquez Henríquez tuvo los siguientes hijos:

1.   Adelina Henríquez Veras, hija de Teresa Veras, casada con Antonio Fortunato Benedetti Núñez, padres de Adela, esposa de Francisco Pasos Polanco, y Camilo Antonio.

2.    Ricardo Henríquez Prieto (este y los siguientes fueron hijos de Andrea Prieto Manjarrés), bautizado en Santa Marta el 4 de enero de 1843.

3.   Luis Napoleón Henríquez Prieto, casado con Carolina Morales Julien, cubana, padres de María Carolina, Clara, Jorge, Carlos, Ricardo y Amelia. Con descendencia en Nueva York.

4.     Jorge D. Henríquez Prieto, casado con su prima Luisa Matilde Henríquez González.

5.  Darío Alberto Henríquez Prieto, casado con Joselina de Andreis Henríquez, hija de Rafael de Andreis y Eloísa Henríquez González. Padres de Rafael, esposo de Carlota Ferrer Castro, Alberto y Eloísa, bautizados en Cartagena.

6.   Ana Zoraida Henríquez Prieto, casada con Rafael Morales Julien, hermano de Carolina. Padres de María Dolores, esposa del italiano Agrisio Bozzi Rossi, con descendencia en Cartagena; Rafael, esposo de María de Lourdes Benito Revollo, con descendencia; Ana Zoraida; José Joaquín; Hortensia, casada con Alfonso Bardi Novara, con descendencia; Clara María; María de la Luz, casada con Abelino Escobar Sanín, con descendencia; y Carolina, esposa de Enrique Fortich Porras, con descendencia.

7.  Lastenia Henríquez Prieto, esposa de Pablo García del Castillo, padres de María, casada con Gerónimo Martínez Aycardi, con descendencia; Pablo; María del Carmen Sara, esposa de Manuel Padrón Carrillo; Andrés; Lastenia, casada con Ricardo Román Vélez, con descendencia; Juan; Matilde, esposa de Carlos Vélez Fernández, con descendencia; y Amelia Catalina, casada con Bartolomé Martínez Aycardi, con descendencia.

8.   Hortensia Henríquez Prieto, casada con Fernando Gómez Pombo, padres de Hortensia, casada con Fanor Vélez Araujo; Fernando, casado con Teresa Lemaitre Tono; Albertina, esposa de Belisario Díaz Ruiz, con descendencia; Jorge, casado con Silvia González Tejada, con descendencia; Julia; Óscar Alberto, casado con Ana María Pombo de León, con descendencia; Arturo, esposo de Helena Lequerica Gómez; Ricardo Alberto, casado con Ana Helena González Pombo, con descendencia; y  Cristina, esposa de Manuel Lequerica Gómez, con descendencia.

Luis, el otro hijo de Madame Agustine, se casó con Luisa González, y fueron padres de:

1.    Eloísa Henríquez González, casada con Rafael de Andreis, padres de Atilio, casado con Mauricia Danies Kennedy y Margarita Vélez Danies; Joselina, ya citada, esposa de su pariente Darío Alberto Henríquez Prieto; José; y Virginio, casado con Ester Noguera, con descendencia.

2.    Joselina Henríquez González, esposa de Juan Ramón Bermúdez Rodríguez, padres de Atenais, con descendencia; María Concepción; Joselina, casada con Gregorio Magno Danies Cotes, con descendencia; y Josefa María, casada con José del Carmen Olivares;

3.     Luisa Matilde Henríquez González, esposa de su primo Jorge D. Henríquez Prieto.

4.      Benjamín Henríquez González, casado con Cruz Carmona.


FUENTES:

Pastor Restrepo Lince. (1993). Genealogías de Cartagena de Indias. Bogotá: Instituto de Cultura Hispánica.

Patrick Puigmal, compilador e investigador. (2015). Diccionario de los militares napoleónicos durante la independencia de los países bolivarianos. Santiago de Chile: Dirección de bibliotecas, archivos y museos.

Testamentos de Joseline Henríquez de Mathieu y Marcel Mathieu, 1864 y 1844. Notaría 1ª de Santa Marta.

Registros eclesiásticos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Origen de la familia Plata

La famiglie De Benedetti, origen e storia

Familia De Castro