Diego Núñez Velásquez de Quero, de origen judío por casi todos los costados
Diego Núñez Velásquez de Quero nació en Santa Marta por 1633, hijo del capitán Diego Núñez Velásquez y María Quero. De su padre dicen fuentes secundarias que era de Hozabejas, Burgos. De su madre, que de Andújar, Jaén.
Pero la naturaleza del padre no era cierta. En realidad, era de Curiel, Valladolid, como lo descubrieron los inquisidores entre 1631 y 1639 con ocasión de su pretención a familiar del Tribunal de la Inquisición de Cartagena de Indias. Ocultar su origen era una de las maniobras que con frecuencia realizaban los judeoconversos para que no se descubriera su pasado. Funcionó en principio para los inquisidores que se desplazaron a Hozabejas entrevistar testigos sin lograr identificar a esta familia, por lo que después de otras pesquisas resultó que no eran de allí y debieron repetir el interrogatorio en otro lugar.
Por ausencia del fiscal y mandato de VS he visto las informa
ciones del capitán Diego Nunez Velásquez, natural de Curiel
y residente en Santa María en Indias, y lo que resulta de
dichas informaciones es que para la naturaleza del preten
diente padre y abuelo paterno Diego Nunez se fue al lugar
de Curiel y entre parientes y otras personas se examina
ron cuarenta y ocho testigos y en cuanto a las natura
lezas hay harta claridad de que son de Curiel, y que hay cuatro
o más linajes de Nunez diferentes unos de otros, malos los unos,
y los otros buenos, y de los malos desciende el pretendiente co
mo lo dicen catorce testigos y los seis nombran expresamen
te el origen del pretendiente que son: el testigo cuarto folio
octavo testigo 21 folio 37 testigo 30 folio 50 testigo 38 folio 64 testigo
41 folio 70, y los ocho restantes dicen que son judíos los Nú
nez dando razones y nombrando personas de lo cual se
echa de ver que el linaje de Nunez que dan por malo es de
adonde desciende el pretendiente que son los testigos prime
ro folio 4 testigo 3 folio 7 testigo 6 folio 12 testigo 15 folio 28 tes
tigo 32 folio 54 testigo 34 folio 57 testigo 37 folio 62 testigo
40 folio 68. Confírmase también son de los Nunez malos
el pretendiente por la razón que dan los testigos 31 folio 53
testigo 32 folio 54 testigo 43 folio 57 testigo 37 folio 62 testigo 40 folio 63. Y es que
en el dicho lugar de Curiel había ordinación antigua que
los oficios de regidores del lugar estuviesen divididos en
tre mercaderes y labradores y los mercaderes eran judíos y los
labradores cristianos viejos, y en siendo regidor mercader
ya se sabía que era converso y era lo mismo decir mercader
que judío. Tuvieron trata con el duque de Véjar señor
del lugar para que no se hiciese nombramiento…
Vamos, que eran judíos por casi todos los costados, por unas ramas de Curiel y por otras de Peñafiel como se ve en el árbol con el que el expediente termina. Diego Núñez Velásquez, el casado con María Quero, era hijo de Diego Núñez Velásquez e Isabel Vásquez, naturales de Curiel y Peñafiel, respectivamente. Nieto paterno de Diego Núñez e Inés Velásquez, de Curiel él y ella de Peñafiel. Nieto materno de Rodrigo Vásquez e Isabel de Espinosa, ambos de Peñafiel. Bisnieto materno de Fulano de Espinosa, boticario, y de Mencía Núñez, el uno de Peñafiel y la otra de Curiel, pero sin parentesco con los Núñez de la línea paterna. Esta Mencía Núñez era hija de Gaspar Núñez, de Curiel, y de Brígida de Gracias, de Peñafiel.
FUENTES:
- Informaciones genealógicas de Diego Núñez Velásquez y María de Quero, su mujer. AHN,INQUISICIÓN,1218,Exp. 9
mire esta linea velazquez que salio de extremadura y pasa del tolima a antioquia.
ResponderBorrar¿cuál línea?
BorrarCasualmente estaba buscando información sobre los padres de Diego Núñez Velázquez, creyendo que descendían de Burgos, y he encontrado este post que desbarata todo lo que había encontrado. He mirado en la web del AHN y no encuentro digitalizado el expediente, ¿tienes alguna copia o puedes decirme como obtuviste las dos imágenes que has compartido? Muchísimas gracias.
ResponderBorrarUn saludo.
Pd. Te hubiera escrito un correo pero no he visto ningún mail por ningún sitio.
ResponderBorrarHola, Lucía. Consulté el expediente personalmente en el AHN de Madrid. En esa época no permitían como ahora tomar fotos de los folios, solo me permitieron estos dos. Mi correo es caminoarriba00@gmail.com
Borrar