Recién casados entre rosarios, comuniones y confesiones
El jueves 8 de enero de 1903 se
presentaron en la Catedral de Cartagena Antonio de Irisarri y Rafael de la
Espriella, para atestiguar que conocían a Henrique Anselmo de la Vega del Real
y Francia Vélez Mendoza, pareja que deseaba contraer matrimonio. Al informar
que el novio era hijo de Miguel de la Vega Vélez y Ana del Real Carrasquilla,
mientras que la novia lo era de Dionisio Vélez Leclerc y Raquel Mendoza, quedó
en evidencia un “impedimento de consanguinidad en tercer grado igual de la
línea colateral”. ¿Entendieron?
![]() |
Francia Vélez Mendoza |
![]() |
Henrique de la Vega del Real |
Mejor dicho, por lo Vélez, ambos
contrayentes compartían un antepasado común, Agustín Vélez de la Barreda y Sanz,
nacido en Cartagena a fines del siglo XVIII. Cuando vi la dispensa creí que al
fin iba a poder desenredar el ovillo de la descendencia completa de don Agustín,
pero desafortunadamente los papeles no incluyen esa información. Creo que los
curas de la época también debieron de quedar estupefactos y se abstuvieron de
trazar el árbol genealógico de los novios, como sí lo hacían con todas las
demás dispensas por parentesco que tramitaban.
He reunido información de diversas fuentes
y llegado a la conclusión de que don Agustín Vélez de la Barreda y Sanz vivió
poco pero le rindió mucho. Veamos:
Todos los autores coinciden en que su primera esposa
fue María Manuela Felipa Méndez, con quien se casó en 1817. Tuvieron los
siguientes hijos:
Manuel
Benito Vélez Méndez, nacido en 1818.
Dionisio Epifanio Vélez Méndez, nacido en
1819.
Agustín Vélez Méndez, nacido en 1820.
Doña María Manuela Felipa murió pronto,
así que don Agustín Vélez de la Barreda y Sanz quedó viudo.
En su blog "antoniotimes", un descendiente afirma que el viudo se volvió a casar en 1830 con una
señora de apellido Ripoll, de cuya unión provino Agustín Vélez Ripoll. Lo
contradice María Victoria García Azuero y otros, porque parece que este Agustín era hijo de
Agustín Vélez Saldarriaga, antioqueño, y de Magdalena Ripoll, cartagenera.
Continua María Victoria García Azuero diciendo
que el segundo matrimonio que contrae en 1830 don Agustín Vélez de la Barreda y
Sanz es con Dolores Susana Villamil, con quien tiene, entre otros hijos, a
Susana Úrsula (1831) y Joaquín Fernando (1833).
Juan Dáger Nieto, citando a Donaldo Bossa, dice que don Agustín Vélez de la Barreda
y Sanz tuvo también otro hijo, Pedro Vélez Martínez, con Josefa Martínez Fernández.
Otros genealogistas le atribuyen este hijo a Agustín Vélez Ripoll. Es cierto que en su Nomenclátor (página 110), Bossa afirma que la rama Vélez Racero (los hijos de Pedro Vélez Martínez) también descienden del Vélez de la Barreda original. Báilenme ese trompo en la uña.
En fin, que ramas Vélez es lo que hay. Y
como se ve en esta solicitud de dispensa para casarse, emparentaban entre sí. Aun sin desenredar la madeja, es claro que el novio, Henrique Anselmo de la Vega del Real, era bisnieto de don Agustín
Vélez de la Barreda y Sanz por su abuela materna que era Susana Úrsula Vélez
Villamil. La novia, Francia Vélez Mendoza, era también bisnieta de don Agustín
porque su abuelo era Agustín Vélez Méndez.
![]() |
Dispensa en la Arquidiócesis de Cartagena de Indias |
Menos mal que tenían un ejemplo de
rendimiento en el bisabuelo porque la penitencia “saludable” por el parentesco
que les impuso Monseñor Pedro Adán Brioschi, Arzobispo, fue “la obligación de
rezar el Santo Rosario siquiera dos veces cada semana por espacio de tres meses,
y de confesar y comulgar a lo menos dos veces durante el primer año de su
casamiento”. Ni cosquillas les hizo. El primer hijo nació en 1904 y no pararon
sino cuando casi completaban la docena.
FUENTES:
http://antoniotimes.blogspot.com.co/2008/04/perdname-primo.html
http://genealogiasdecartagena.blogspot.com.co
http://www.delagracia.de/dager_cartagena.pdf
Familysearch.org
FUENTES:
http://antoniotimes.blogspot.com.co/2008/04/perdname-primo.html
http://genealogiasdecartagena.blogspot.com.co
http://www.delagracia.de/dager_cartagena.pdf
Familysearch.org
Parienta como todo lo tuyo genial, en cuanto a la penitencia impuesta por monseñor Brioschi te comento que en esa época que no tenían la tecnoligia de la que disponemos hoy en dia, cuando por la puerta de entrada llegaban las ganas las penitencias del arzobispo salían por la puerta de atrás.
ResponderBorrarMuy bueno el apunte, Jaime.
ResponderBorrarHola!!! Interesantes aprecieciones!!! Yo deciendo de Pedro Velez Racero (era abuelo de mii abuelo) y sigo tratando de desenredar la madeja porque si bien el claro que Pedro Velez Racero es mi tatarabuelo tengo dudas sobre el nombre de su esposa madre de Amelia Velez (Casada con Arturo Vanegas Pinzon), y cuenta mi tia attia abuela que cuando murio si mamá los crió Rafaela Nuñez, mas mo tengo claridad sobre si Rafaela era si abuela. Agradezco cualquier información. Gracias
ResponderBorrar