Cómo descifrar una foto del siglo XIX
La historia de la fotografía comienza oficialmente en 1839 con la
aparición del daguerrotipo, procedimiento en el cual la imagen se forma sobre
una superficie de plata o plateada. A mediados del siglo XIX se empieza a hablar de “instantánea” fotográfica y a
comercializar la primera clase de foto profesional: la carte de visite. El invento llegó rápidamente a Colombia donde en 1841 ya teníamos daguerrotipistas y en 1848 se abrieron estudios fotográficos.
¿Cómo saber de cuándo es la foto de un
antepasado? ¿Qué otros datos nos proporciona una foto antigua? Existe todo un
conjunto de pistas que vienen en nuestra ayuda, principalmente escritas para la fotografía de estudio europea, pero que con un poco de criterio podemos aplicar en nuestro caso porque nuestros fotógrafos y estudios copiaban los patrones que llegaban de Europa. He tenido que aplicar esos valiosos trucos en más de una ocasión, y espero que les sirvan
a ustedes. Desde luego, no se trata de una ciencia
exacta.
Ejemplo: El caso de los hermanos Porto
Carrasco
Estas imágenes son fotos de unas pinturas
de Eloy de los Dolores Porto Carrasco, General de
la República nacido en 1828 y fallecido 1914 a los 85 años de edad, y de su hermano Manuel José Porto
Carrasco (mi tatarabuelo), nacido en 1831 y fallecido en 1889 de 58 años, ambos de Cartagena de Indias.
Manuel José Porto |
Recientemente, Tony Vargas Arnedo,
descendiente directo de uno de ellos, me hizo llegar escaneada una foto que
tiene anotado a mano arriba el nombre de Manuel Porto Carrasco, bisabuelo de su
padre. La foto es claramente el original en el cual el artista se basó para la
primera pintura, por lo cual podemos presumir que existió una foto en la que se
basó para la segunda.
Lo primero que hay que concluir, entonces, es que la pintura del señor sentado corresponde a Manuel José Porto Carrasco, y no a su hermano Eloy de los Dolores. Eloy de los Dolores sería entonces el de la otra pintura, lo que tiene más sentido si se tiene en cuenta que fue militar, y que aparece vestido y con elementos más propios de su ocupación.
Lo segundo que me interesaba saber es de qué época es la foto recién conocida de mi tatarabuelo (porque el artista definitivamente lo pintó más joven) y a qué época corresponde la eventual foto en la cual se basó para la pintura del General Eloy de los Dolores.
Las respuestas son que en el momento de la foto, mi tatarabuelo tendría unos 47 años de edad porque la foto debe de ser aproximadamente de 1877 - 1879, mientras que la foto del General Eloy de los Dolores, si existió, debió de tomarse después de 1880, cuando tendría más de 50 años. ¿Cómo podemos saber esto? Desde luego que estos cálculos tienen un margen de error, pero aquí van las pistas de las que hablé antes. Me he tomado la libertad de usar más fotos como ejemplo, las cuales corresponden en su mayoría a las que han subido muchos cartageneros al grupo de Facebook "BIOGRAFÍAS DE PERSONAJES CARTAGENEROS !!!!! A TRAVES DE LA HISTORIA".
Clasificar el tipo de foto
Es clave saber si se trata de una foto profesional, de estudio o no. Las fotos
particulares y espontáneas son difíciles de ubicar y cada caso tendrá que ser
analizado según el lugar, el acceso que se tenía a los equipos y materiales,
etc.
Entre 1850 y 1880 se utilizaban
principalmente las tarjetas de visita donde aparece una persona básicamente, aunque hubo algunas de parejas o
familias. Normalmente la foto se imprimía en sentido vertical (portrait) en un formato pequeño. Las
personas las entregaban como recuerdo y solían escribir dedicatorias o saludos por detrás.
Desde 1870 aparecieron las cabinet cards, usadas para poner en un
álbum, eran un poco más grandes, se usaban para grupos y familias y se
imprimían en sentido horizontal (landscape). Empezaron a desaparecer en 1890.
Poco después se usó la foto-postal, más o
menos como la tarjeta de visita, pero
por detrás tenía preimpreso el esquema dividido en dos para la dirección del
destinatario y para el mensaje. Las medidas eran las que conocemos para las
postales corrientes. Desaparecieron al comenzar el siglo XX.
Cómo ubicar la década en que se tomó la foto
Podemos precisar un poco más la década en
que fue tomada la fotografía según la pose y los elementos que aparecen en ella, así como
por la vestimenta utilizada. Nuevamente aquí es necesario decir que la
transición de una década a otra no es exacta ni que esto es una ciencia, es
necesario también usar el criterio, la edad de los fotografiados, etc.
1860s. La persona está de pie o sentada pero se le
ven tanto la cabeza como los piés, se alcanzan a ver el piso (normalmente con tapete)
y algún tipo de mobiliario antiguo o cortinas y las esquinas de la foto son en
ángulo recto. Los hombres visten saco largo que solo se abotonan arriba. Las mujeres
visten amplios vestidos hasta el piso. Si el peinado no deja ver sus orejas, la
foto es de principios de la década. Si se pueden ver sus orejas, la foto es de
la segunda mitad de la década.
1870s. La persona está sentada, solo se muestra la
mitad o hasta tres cuartas partes de su cuerpo, no se ven los piés, no hay
mobiliario. El peinado de las mujeres tiene algún rizo y ellas usan joyería, la
ropa tiene frunces, moños, parece que les pesara. Los hombres usan largos
vestidos con chalecos. Hacia el final de la década las esquinas de la foto son
redondeadas.
1880s. La persona está de pié pero solo se ven
tres cuartas partes de su cuerpo y vuelve a aparecer mobiliario. Los hombres
visten más casualmente e incluso pueden usar sombrero de paja. Los niños visten
de marinero o con ropa de terciopelo. Las mujeres usan vestidos ajustados con
muchos botones, mangas largas ajustadas, collares blancos con o sin un camafeo y a
veces pequeños sombreros.
1890s. La persona sigue de pié con tres cuartas
partes de su cuerpo visibles y hay más mobiliario que en la década anterior, la
impresión es menos sepia y un poco más dorada y el nombre del fotógrafo aparece
en el frente. Las mujeres usan las mangas menos ajustadas y empiezan a verse
hombreras (una especie de rizado alto en la manga a la altura de los hombros),
los vestidos son hechos a medida.
Foto de 1889-1890 |
1900s. Al final de la década y del siglo, las
fotografías solo muestran la cara y los hombros y la foto parece estar
sobrepuesta sobre otra clase de papel o cartulina.
Foto de final del siglo XIX o principios del XX |
La información que hay por detrás de las
fotos, el tamaño, el gramaje del papel y otros detalles también son importantes
a la hora de precisar la época, pero muchas veces no tenemos acceso al material
físico sino a una imagen escaneada. Por eso, solo me concentré en la parte
frontal de las fotografías. Espero que con estas ayudas vean sus viejas fotografías con nuevos ojos. ¡Suerte!
FUENTES:
- http://www.rogerco.pwp.blueyonder.co.uk/time/date.htm
- Cartagena, un siglo de imágenes. Banco de la Replúbica, sin año.
- Facebook.com. Grupo BIOGRAFÍAS DE PERSONAJES CARTAGENEROS !!!!! A TRAVES DE LA HISTORIA.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por dejar su comentario. Si no es usuario registrado, puede hacerlo como anónimo o en la opción Nombre/URL, llene solo la casilla Nombre. Gracias.