Los Fernández de Sotomayor y la Santa Inquisición
![]() |
Juan Fernández de Sotomayor y Picón |
Uno de los cartageneros más
interesantes de finales del siglo XVIII y principios del XIX fue el cura Juan
Fernández
de Sotomayor y Picón,
nacido en 1777, conocido como “el cura de Mompós”, revolucionario, autor del
Catecismo o Instrucción Popular, que no era otra cosa que un postulado de la
independencia de los pueblos americanos. “El método catequístico de preguntas y respuestas fue utilizado como
una técnica de instrucción popular…para transmitir enseñanza a los alumnos…en
los orígenes de Colombia e Hispanoamérica para conformar y consolidar una nueva
mentalidad colectiva con las ideas y los planteamientos revolucionarios de la
modernidad, democracia, libertad, independencia, igualdad, justicia social y fraternidad…”
(http://www.banrepcultural.org/node/32486).
![]() |
Catecismo o Instrucción Popular - Reimpresión 1820 |
El Catecismo del cura Fernández de Sotomayor,
publicado en 1814, fue recogido y prohibido por la iglesia y la monarquía, y la
Santa Inquisición de Cartagena le abrió un proceso al presbítero. “Según sus
prevenciones, le esperaban las mazmorras y los tormentos propios para los reos
llevados al Santo Oficio.”
La persecución lo obligó a retractarse con un
escrito a favor del rey que no impidió que lo declararan reo de alta traición.
No dejaba de ser irónico todo esto teniendo en cuenta que Juan pertenecía a una familia vinculada fuertemente al Tribunal del Santo Oficio de la
Inquisición. Su abuelo, que fundó la familia de su apellido en Cartagena de
Indias, llegó a mediados del siglo XVIII como Secretario del Santo Oficio.
Se trataba de Miguel Francisco Fernández de Sotomayor y Rodríguez, nacido en
Fuentes de la Campana, Sevilla, en 1718. En Cartagena, don Miguel Francisco se
casó con Josefa Eugenia Benedetti Blanco y tuvo cuatro hijos:
1. Manuel
Fernández de Sotomayor y Benedetti, nacido en 1749, sacerdote. Colegial de San
Bartolomé. Doctor en cánones y vinculado también al Tribunal de Cartagena.
2. Marcos
Fernández de Sotomayor y Benedetti (1756). Con descendencia que se relaciona adelante.
3. Miguel
Fernández de Sotomayor y Benedetti, presbítero.
4. Micaela
Fernández de Sotomayor y Benedetti, casada con José Sobrino Sánchez. Con
descendencia.
(Por cierto, que alguna historia debe de haber
detrás de esa M como inicial en los nombres de pila de toda la familia).
El cura revoltoso era uno de los hijos de Marcos
Fernández de Sotomayor y Benedetti, que también fue Secretario del Secreto y
Alcaide de las cárceles de la Santa Inquisición, y a quien le tocó recoger informaciones
sobre la conducta de su propio hijo.
Línea de Marcos Fernández de Sotomayor y Benedetti
Se casó con Anselma del Carmen Picón Márquez,
cartagenera, hija de Juan Picón (de Jijona, Valencia) y Luisa Josefa Márquez
(de Cartagena). No parece haber parentesco con don Manuel Román Picón, nacido
en Moguer, Huelva, en 1808. Marcos Fernández de Sotomayor y Benedetti tuvo con
su esposa diez hijos:
1. Juan Antonio Fernández de Sotomayor
y Picón, el cura revoltoso (1777-1849).
2. Manuel Fernández de Sotomayor y
Picón (1779). Presbítero.
3. Rosa Josefa Fernández de Sotomayor
y Picón (1781-1864), casada con José María Merlano Granados. Con descendencia.
En una entrada anterior de este blog me referí brevemente a esta pareja porque hay
constancia documental del disenso del padre de José María Merlano para su enlace
con Rosa Josefa, debido a la pobreza de ésta.
4. José Joaquín Fernández de
Sotomayor y Picón (1788). Sin datos.
5. Santiago José Fernández de
Sotomayor y Picón (1789). Sin datos.
6. Gregoria Josefa Fernández de
Sotomayor y Picón (1790). Sin datos.
7. Anselmo José Fernández de
Sotomayor y Picón, casado con Josefa Agámez. Con descendencia.
8. Ma. del Carmen Fernández de
Sotomayor y Picón, casada con Manuel José Espinosa de los Monteros y Quero. Con
descendencia.
9. Ana Fernández de Sotomayor y Picón,
casada José Ma. Espinosa de los Monteros y Quero, hermano del anterior. Con
descendencia.
10. Rosa
Eduarda Fernández de Sotomayor y Picón, casada con Manuel Ramírez. Con
descendencia.
FUENTES:
- Real Colegio
Mayor y Seminario de San Bartolomé. ICCH, 1996.
- Actas de la XI
Reunión Americana de Genealogía. España y América, Un escenario común. Edición
de Eduardo Pardo de Guevara y Valdés. Santiago de Compostela, 2002.
- El cura Juan Fernández de Sotomayor y Picón y los catecismos de la Independencia. Javier Ocampo López. Universidad del Rosario, 2010.
- El cura Juan Fernández de Sotomayor y Picón y los catecismos de la Independencia. Javier Ocampo López. Universidad del Rosario, 2010.
No había leído esta entrada, Rochy. Muy interesante. Descendientes de Rosa María Eduarda y Manuel Ramírez: su hija Manuela Pantaleona Ramírez, se casó con José Benito Fernández. Hijos: Francisco Tomás (*17 sept. 1812) y María Leocadia, nacida en 1817. María L. se casó con Juan Antonio Calvo y Díaz De Lamadrid (*1814) hijo de Juan Antonio Calvo Cifuentes y María Teresa Díaz De Lamadrid, sobrina de José Díaz De Lamadrid, Obispo de Cartagena de 1777 a 1792. Juan Antonio fue propietario de la imprenta Calvo durante los años de Independencia.
ResponderBorrar