Abel Torres, un tolimense en Cartagena de Indias
El Batallón La Popa está desde hace años
acantonado en Valledupar pero en 1888 lo estaba en Cartagena de Indias. Según
registros históricos de las actuales unidades de Artillería, este Batallón se
creó con sede en La Garrapata, Córdoba, y en diciembre de 1887 se
trasladó a Cartagena. A él fue destinado el teniente efectivo Abel Antonio Torres
Gutiérrez, como puede verse en el Informe que el Ministro de Guerra presentó al
Congreso Constitucional. También allí se lee que el teniente Torres
tenía una antigüedad en el empleo de teniente desde el 30 de diciembre de 1884.
Constatamos así las razones por las cuales
este militar de origen tolimense llegó a Cartagena de Indias donde dejó
establecida una familia con su apellido. Su hija mayor, Sara Torres Gambín,
nació el 4 de abril de 1888, por lo que estimamos que su traslado hacia Cartagena
debió de producirse hacia 1886. Seguramente así conoció a la que pronto se
convertiría en su esposa: María Mercedes Gambín Jiménez.
Ese mismo año de 1888 el teniente Torres
fue ascendido al empleo de capitán (sin grado) porque el Informe del Ministro de Guerra da cuenta de
la expedición de un pasaporte por llamamiento al servicio al “capitán Abel
Torres”, el cual se traslada al Batallón Bárbula, batallón de Infantería que se
había creado en octubre de 1886 en Ibagué.
La joven familia pronto se desplazó hacia
Cartago, en el departamento del Valle, donde nació Abel Antonio el 13 de junio de 1891. El 5 de octubre de 1891 pasa al Batallón Pichincha acantonado en Medellín, donde no permanece mucho tiempo ya que el 1o. de noviembre del mismo año pasa a la 6a. compañía del Batallón Bárbula, que para ese momento estaba acantonado en Bogotá.
![]() |
Sara y Abel Antonio Torres Gambín hacia 1896 |
A esta época debe de corresponder la fotografía que se les
tomó a sus dos hijos mayores, Sara y Abel Antonio, en el prestigioso y afamado
estudio del italiano Antonio Faccini.
Se sabe que dos hijas más nacen en
Fusagasugá, Raquel y Ofelia (1900), pero desconocemos dónde nacieron Hernando y
Carmen.
Según su yerno Manuel H. Pretelt Mendoza, alcanzó el grado de coronel, por lo que suponemos debió permanecer vinculado al ejército durante más tiempo. Eso quiere decir que tuvo que haber participado en la Guerra de los Mil Días, que comenzó el 17 de octubre de 1899 y se extendió hasta el 21 de noviembre de 1902. Según una de sus nietas murió en Turbaco, Bolívar, alrededor de 1925.
Según su yerno Manuel H. Pretelt Mendoza, alcanzó el grado de coronel, por lo que suponemos debió permanecer vinculado al ejército durante más tiempo. Eso quiere decir que tuvo que haber participado en la Guerra de los Mil Días, que comenzó el 17 de octubre de 1899 y se extendió hasta el 21 de noviembre de 1902. Según una de sus nietas murió en Turbaco, Bolívar, alrededor de 1925.
En resumen, los hijos de Abel Antonio
Torres Gutiérrez y María Mercedes Gambín Jiménez fueron:
- Sara, que se casó con Antonio del Real
Merlano. Descendencia en Cartagena.
- Abel Antonio, que se casó con Alejandrina
Berástegui Pretelt. Descendencia en Cartagena.
- Raquel, que se casó con Manuel H. Pretelt
Mendoza. Descendencia en Cartagena y Montería.
- Hernando, que se casó con Dorila Ramos
Lora. Descendencia en Montería.
- Ofelia, que se casó con Víctor Anaya.
Descendencia en Cartagena.
- Carmelita, que se casó con Bernardo
Milanés García. Descendencia en Cereté.
FUENTES:
Informe del Ministro de Guerra de Colombia al Congreso Constitucional de 1888. Bogotá, 1888.
Informe del Ministro de Guerra al Congreso de 1898. Bogotá, 1898.
Informe del Ministro de Guerra de Colombia al Congreso Constitucional de 1888. Bogotá, 1888.
Informe del Ministro de Guerra al Congreso de 1898. Bogotá, 1898.
Si Sara, nuestra abuela, nació en 1888 y Nora nació en 1930, la abuelita la tuvo de 42 añitos? Y después nacieron Lucho y Mimi !
ResponderBorrarYep, Sara se casó tarde (de 30) y le llevaba como siete años al novio. Según parece su mamá, o sea nuestra bisabuela Ma. Mercedes Gambín, murió joven y ella asumió el papel de mamá de sus hermanos menores. Por tal razón, solo se casó cuando estos estaban casados o grandecitos. La hija menor la tuvo a la increíble edad de 45.
ResponderBorrarMi primo segundo y también bisnieto de Abel Torres, Pedro Rafael Anaya Lazaro, me envía la foto de la placa donde yacen los restos de Abel y su esposa Ma. Mercedes Gambín. Las fechas de su fallecimiento las tenemos ahora precisas: Ma. Mercedes murió el 23 de noviembre de 1915, y Abel, el 3 de noviembre de 1923.
ResponderBorrar