Entradas

Mostrando las entradas de 2025

Joseline Henríquez de Mathieu, Madame Agustine

Imagen
Por: Rocío Sánchez d el Real Diagonal a la catedral de Santa Marta se encuentra uno de los inmuebles emblemáticos de la ciudad, la casa llamada de Madame Agustine, nombre con el que se conoció a la señora Joseline Henríquez de Mathieu, quien la habitó.  Joseline Henríquez no era otra que la Joseline Mathieu de Henríquez que las Genealogías de Cartagena de Indias dan por casada en Francia con Benjamín Henríquez, padres de Jorge D. Henríquez. La misma que el Diccionario de los militares napoleónicos durante la Independencia de los países bolivarianos llama solamente Joseline Mathieu, casada en Francia con Benjamín Henríquez, con un hijo, Jorge. La tradición oral samaria le atribuye un romance secreto con el médico de El Libertador, doctor Alejandro Próspero Reverend. Esos datos resultan un tanto imprecisos e incompletos porque a veces parece que el apellido de soltera de Joseline hubiera sido Mathieu. En realidad era el apellido del esposo con el que se casó  después  de te...

Los Gnecco

Imagen
Los descendientes Gnecco en Colombia han dado por fundador de su familia en nuestro país a Manuel Gnecco del Ribero. Dice Natalia Gnecco que Manuel fue el primero que llegó a Cartagena de Indias en 1785 con un empleo del gobierno español. Allí se casó con la española Florencia Tilbes Ortegat Pabón y Gandía y de allí “venimos todos los Gnecco de Colombia”. Esto mismo cita Javier Moscarella en reciente publicación sobre la inmigración italiana en la provincia de Santa Marta. Según los árboles genealógicos que circulan por internet, este Manuel Gnecco del Ribero terminaría descendiendo de los Gnecco que de Génova se instalaron en Adra, Almería, quienes aducían una distinción nobiliaria porque presuntamente estaban en el Libro de Oro de Génova. Y con ese entusiasmo que las familias colombianas le ponemos a una supuesta ascendencia noble, en esos árboles terminan apareciendo marqueses y condes y otras hierbas aromáticas.   Así que vayamos por partes. El primer Gnecco en la Nueva Granada...

Johannes Cornelissen

Imagen
Johannes Cornelissen fue un ingeniero holandés que llegó a Barranquilla a principios del siglo XX, donde fue uno de los fundadores de la sociedad constructora Cornelissen&Salcedo, amén de otras importantes obras y actividades que todavía subsisten en la ciudad. Se casó dos veces, primero con Paulina Salcedo Campo el 22 de julio de 1914 en Nueva York, matrimonio del cual quedaron dos hijos: Hendrik y Beatriz. Viudo de Paulina, se casó con su cuñada Alicia Salcedo Campo el 28 de mayo de 1923 en Santa Marta, previas las dispensas por diferencia de credo y parentesco de afinidad en primer grado. Paulina y Alicia eran hijas de Martín Salcedo Ramón y Paulina Campo. Los hijos de este segundo matrimonio fueron Andrés y Alicia.    Beatriz nació el 28 de mayo de 1915 y se casó en Barranquilla en la iglesia Nuestra Señora del Rosario el 15 de enero de 1942 con Germán Emilio Menoyo Kock. No sabemos si hubo descendencia.   Hendrik nació en Santa Marta el 18 de enero de 1917 y cont...