Pedro de Rial y el Catastro de Ensenada

En 1749, el Marqués de la Ensenada, ministro de Fernando VI, propuso realizar un censo de los 15.000 lugares de la Corona de Castilla, para establecer los habitantes, las propiedades, el ganado, las rentas, etc., todo con el fin de realizar una reforma tributaria que le generara más recursos a la corona. Claro. El llamado Catastro de Ensenada se realizó entre 1749 y 1752 (aunque algunas correcciones duraron hasta 1755) y es hoy una fuente de información importantísima tanto para historiadores como para genealogistas, porque si sabemos dónde vivía nuestro antepasado, tenemos posibilidad de encontrarlo empadronado con todas sus propiedades, a menos que estuviera exento de impuestos, es decir, que perteneciera a la alta nobleza. Durante muchos años he buscado información de uno de mis ancestros, el padre del primer Del Real que llegó a Cartagena de Indias, mi sexto abuelo. Las referencias bibliográficas y la hoja de vida militar dicen que el capitán don Juan del Real y de la Cruz...