El Acta de Independencia de Cartagena de Indias

En la casa de mi abuela materna, Sara Torres Gambín, estuvo desde siempre colgado un gran documento con letra pequeñita, imposible de leer, debidamente enmarcado. Nadie sabía muy bien de qué se trataba, a mí me contestaban al paso: "es algo importante que firmó un pariente quién sabe cuándo". Pasaba el tiempo y yo seguía preguntando, hasta que me hice grande, la abuela murió, ya no volvía por esa casa con frecuencia. Muchos años después, cuando la casa se caía a pedazos, y la habitaban tíos y tías que regresaban por un motivo o por otro, una de ellas me entregó un viejo papel enrollado y me dijo: "toma esto, ve, que tú eres la única interesá, llévatelo antes de que se lo coma la polilla". Para entonces yo ya tenía claro que ese documento era el responsable de mi creciente interés por la historia familiar, y que se trataba de una reproducción del Acta de Independencia de Cartagena de Indias emitida probablemente en 1873 en cumplimiento de la ...